Todos los integrantes de este proyecto son biólogos e investigadores del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (CONICET) y trabajan en el Centro de Investigaciones de Plagas e Insecticidas (CIPEIN CONICET-UNIDEF) que se encuentra en el partido de villa martelli, al lado de Tecnópolis. Este proyecto se integra a una de las líneas de investigación sobre insectos plaga de importancia médica que el CIPEIN ha desarrollado en forma continuada desde el año 1995. La misma se basa en el estudio de la resistencia a insecticidas empleados para el control del piojo de la cabeza, Pediculus humanus humanus y los mecanismos bioquímicos y moleculares involucrados en su desarrollo. Además, se estudia el efecto pediculicida y repelente de nuevos compuestos de bajo impacto ambiental, el comportamiento de agregación a sustancias procedentes del cuero cabelludo y la epidemiología de la infestación, entre otros.
Los avances científicos logrados durante estos años llevaron a que la comunidad científica internacional reconociera al CIPEIN como centro de investigaciones líder en los estudios de toxicología en el piojo de la cabeza humana y sus integrantes son miembros de la International Society of Phthiraptera (ISOP), sociedad con los más reconocidos científicos del mundo en el estudio de piojos. Esta sociedad se encarga de organizar el congreso internacional de piojos (ICPs).

El CIPEIN es centro colaborador de la OMS/OPS

