Tratamiento y Control

El tratamiento de los piojos humanos consiste en la remoción de liendres, ninfas y adultos de la cabeza.

Hay dos maneras de hacer esto:
1) Usar acondicionador y peine fino metálico (descrito en “¿Cómo detecto si tengo piojos?”).
2) Usar champús o lociones pediculicidas autorizados.
Solamente en aquellos casos donde la infestación supera los 10 piojos, se recomienda usar productos pediculicidas de venta libre y consultar a su médico.
Los productos pediculicidas más empleados son aquellos que contienen:
-Insecticidas sintéticos conteniendo permetrina o d-fenotrina. Estos pediculicidas poseen un modo de acción neurotóxica sobre los piojos y no están recomendados para su uso en niños menores a 2 años. Su aplicación debe hacerse solamente sobre el cuero cabelludo, evitando que el mismo ingrese a los ojos o a la boca (siempre consultar a un especialista antes de su uso).
-Productos siliconados (pueden estar mezclados con aceites esenciales o componentes de los mismos). Estos compuestos son la nueva tendencia mundial en pediculicidas ya que poseen un modo de acción físico que hace que se deshidraten y asfixien los piojos. Son más seguros toxicológicamente para los humanos que los insecticidas sintéticos o neurotóxicos.

Si usted ha decidido emplear un producto pediculicida SIEMPRE lea y siga las instrucciones del producto. Algunas aclaraciones que pueden ser útiles:
Los pediculicidas deben ser aplicados sobre todas las partes de la cabeza y del cuero cabelludo.
Tenga cuidado de aplicar cerca de los ojos. Cubra con una toalla si es necesario.
Si usa una loción, aplíquela sobre pelo seco.
Si usa un champú, aplíquelo sobre pelo mojado tratando de usar la menor cantidad de agua (para evitar diluir demasiado el producto).
Realice el tratamiento cerca del cuero cabelludo, empleando si en necesario un peine o cepillo común para desplazar el pelo desde el centro hasta la punta. Repita esto varias veces hasta que todo el pelo esté cubierto.
Debido a que pueden no haberse eliminado todas las liendres, debe realizar una segunda aplicación entre los 7 y 10 días posteriores al primer tratamiento. El primer tratamiento elimina todos los piojos, mientras que el segundo elimina aquellos piojos que eclosionaron de las liendres que no fueros removidas o eliminadas durante el primer tratamiento.
No hay necesidad de tratar a todos los integrantes de la familia, salvo que tengan piojos.

En Argentina, los productos pediculicidas más empleados son aquellos que contienen:

Insecticidas sintéticos: conteniendo permetrina o d-fenotrina. Estos pediculicidas poseen un modo de acción neurotóxica sobre los piojos y no están recomendados para su uso en niños menores a 2 años. Su aplicación debe hacerse solamente sobre el cuero cabelludo, evitando que el mismo ingrese a los ojos o a la boca (siempre consultar a un especialista antes de su uso).

Productos siliconados: (pueden estar mezclados con aceites esenciales o componentes de los mismos). Estos compuestos son la nueva tendencia mundial en pediculicidas ya que poseen un modo de acción físico que hace que se deshidraten y asfixien los piojos. Son más seguros toxicológicamente para los humanos que los insecticidas sintéticos o neurotóxicos.

TENER PRESENTE que ambos tipos de pediculicidas deben aplicarse siguiendo las instrucciones de uso y NUNCA emplear productos no recomendados tales como pipetas para animales, aerosoles domésticos, alcohol puro o remedios caseros.

¿Aplico el producto y no funciona, a que se debe?

El fracaso de los pediculicidas puede deberse a diversas causas no excluyentes entre ellas:
1- Un cambio en la formulación del producto.
2- Aplicación incorrecta del producto.
3- Tolerancia incrementada o resistencia al producto por parte de los piojos.

Scroll to Top